La Habana, 30 mar (AIN) Con la
presentación de la antología El romanticismo hispanoamericano, con introducción
y compilación de Mirta Yáñez, el habitual Sábado del Libro, dedica su espacio en
La Habana Vieja a celebrar el Día del Libro Cubano.
Festejada desde 1981, la efeméride recuerda y
conmemora la creación de la Imprenta Nacional de Cuba el 31 de marzo de 1959, en
un intento de acercar las letras a todos los hogares de la Isla.
Se reúnen en este volumen textos en prosa y verso de
más de medio centenar de autores, nacidos en trece países hispanoamericanos,
creadores todos enmarcados en el movimiento romántico que floreció en América
Latina, anunció a la prensa el Instituto Cubano del Libro.
Entre los autores seleccionados en “El romanticismo…”
aparecen el argentino Esteban Echeverría, el colombiano Jorge Isaacs, el
mexicano Manuel Acuña, el peruano Ricardo Palma, el venezolano Juan Antonio
Pérez Bonalde y la cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda.
En palabras de Yáñez, el propósito de la obra es
presentar a la literatura romántica producida en el continente americano como un
desarrollo desencadenador de habilidades y gustos que fueron desde el temblor
imitativo inicial a la cúspide de una madurez lírica y de técnicas
narrativas.
Insiste la estudiosa en que la expresión
latinoamericana de este movimiento deja asomar una que otra altisonancia, pero
no terminó en una lánguida decadencia suicida, sino que evolucionó hacia otro
movimiento muy vital: el modernismo.
Para celebrar el Día del Libro Cubano se prevé además
una Fiesta Cultural Infantil en el capitalino municipio de la Lisa, con venta de
los títulos más destacados del catálogo de la Editorial Gente Nueva, junto a
proyectos del Pabellón Infantil Tesoro de Papel de la Feria Internacional del
Libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario